_________________________________________________________________
"...La Conmemoración de: 1º de Mayo, 25 de Mayo, 10 de Junio, 20 de Setiembre, 12 de Octubre y 20 de Noviembre, tienen por objeto contribuir a la formación espiritual, ética y cívica de los educandos, procurar la consolidación de la unión nacional y fortalecer la vigencia y continuidad de los valores, creencias y estilos de vida que constituyen al fundamento de la comunidad argentina y la integran con personalidad propia en el contexto histórico universal, regional y cultural del que forma parte..."
Fragmento del item 13 correspondiente a la sección de Normas Generales del Calendario Escolar Único del Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia de Santa Fe,año 1978.
________________________________________________________________
También en algunos libros de texto, nótese cómo se destaca a los héroes patrios y sus actos, las gestas y el sentimiento de nacionalidad:
"...La bandera es la patria..."
en el más alto amor
como la cruz sagrada,
es divina y humana..."
"...Es más que el patrio suelo,
es la novia, el acento,
el idioma, el lugar
donde el recuerdo anida..."
Poesía: La Bandera, escrita en el libro: Ese beso de ayer por Mario Livingston en el año 1939.
_______________________________________________________________
Lectura: San Martín padre de la República Argentina y de Chile (Fragmento)
...Un escultor es admirable porque saca una figura de la piedra bruta: pero estos hombres que crean pueblos son más que hombres. El corazón se llena de ternura al pensar en estos gigantescos fundadores.
Ésos son héroes: los que pelean para hacer a los pueblos libres, o los que padecen en pobreza y desgracia por defender una gran verdad."
José Martí
Lectura: Domingo Faustino Sarmiento
"...Fue un genio latino..." "...nunca aprendió a mentir..." "...Sarmiento fue definitivo. No decía "quizá","tal vez", como los débiles; decía "sí" y decía "no". Su alegría era épica, triunfal. No sonreía, reía, sabía reír...".
"...Sarmiento, con su genio y su voluntad, realizó la triple fortuna del héroe: supo, quizá, pudo."
Octavio R. Amadeo

_______________________________________________________________
Lectura: San Martín padre de la República Argentina y de Chile (Fragmento)
...Un escultor es admirable porque saca una figura de la piedra bruta: pero estos hombres que crean pueblos son más que hombres. El corazón se llena de ternura al pensar en estos gigantescos fundadores.
Ésos son héroes: los que pelean para hacer a los pueblos libres, o los que padecen en pobreza y desgracia por defender una gran verdad."
José Martí
Lectura: Domingo Faustino Sarmiento
"...Fue un genio latino..." "...nunca aprendió a mentir..." "...Sarmiento fue definitivo. No decía "quizá","tal vez", como los débiles; decía "sí" y decía "no". Su alegría era épica, triunfal. No sonreía, reía, sabía reír...".
"...Sarmiento, con su genio y su voluntad, realizó la triple fortuna del héroe: supo, quizá, pudo."
Octavio R. Amadeo

(Los dos últimos textos fueron extraídos de lectura: Motivos Americanos. Para quinto grado, publicado en marzo de 1941-Editorial Kapelusz S.A)
______________________________________________________________
¿Qué música se escuchaba en la época de la Independencia?
Valses, polcas, minués y cuadrilla.
_______________________________________________________________
¿Cuáles eran los medios de transporte utilizados en la época de la Independencia?

______________________________________________________________
Páginas de un libro de lectura de la década del `40, que habla del minué

¿Qué música se escuchaba en la época de la Independencia?
Valses, polcas, minués y cuadrilla.
_______________________________________________________________
¿Cuáles eran los medios de transporte utilizados en la época de la Independencia?


______________________________________________________________
Páginas de un libro de lectura de la década del `40, que habla del minué

______________________________________________________________________________________
Quiero dejarles esta página, para que lean la opinión de una mamá que acompañó a su hijito al Acto de Inicio de clases. Ella refleja la opinión de la mayoría de los papás que asisten a los actos escolares, y que concuerda totalmente con lo expresado en este blog.Algunas frases como "...cada acto es lo mismo. NADIE canta el Himno con respeto, amor y devoción...","..la Directora habló....Todos los años lo mismo".Esto debe hacernos reflexionar sobre el sentido que debemos darle a los Actos Escolares.
_______________________________________________________________
Testamento hológrafo del General San Martín
Paris, 28 de septiembre de 1850
(*) (Las imagenes son copia del original)


Fuente:La Gazeta
_______________________________________________________________________________________
Los periódicos en la época de la Independencia
Los periódicos fueron transmisores de los ideales revolucionarios: eran leídos en voz alta en los cafés, las plazas, las calles y en las iglesias, y su lectura provocaba encendidas discusiones. Los principales periódicos de la época fueron:
El Redactor de la Asamblea, El Independiente, El Censor, La prensa Argentina, El Redactor del Congreso Nacional, El Independiente, El Español patriota en Buenos Aires, El Independiente del Sud, El Abogado Nacional, El Americano, El Observador Americano,La Crónica Argentina. (Fuente: Todo Argentina)
_______________________________________________________________________________________
Bandera Argentina:de 1818 Usada en tiempos de la
Liga Federal


Bandera Argentina de los exiliados Unitarios de Montevideo,
usada como bandera de guerra en buques, hasta 1852.
________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

FUENTE:AMSAFE
___________________________________________________________________________________________
Primera página del manuscrito original de la Constitución Nacional Argentina de 1853

Constitución de la Nación Argentina (1994)
________________________________________________________________________________________

Leer más
Mapa satelital de las Islas Malvinas
________________________________________________________________
______________________________________________________________________

________________________________________________________________
JOSÉ DE SAN MARTÍN : CURIOSIDADES
________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTOS MUSICALES
La música estaba especialmente presente en los ritos y prácticas religiosas en la cultura de las poblaciones que habitaban América antes de la llegada de los conquistadores españoles.






________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________INSTRUMENTOS MUSICALES
La música estaba especialmente presente en los ritos y prácticas religiosas en la cultura de las poblaciones que habitaban América antes de la llegada de los conquistadores españoles.






________________________________________________________________________________________