Mostrando entradas con la etiqueta calendario escolar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta calendario escolar. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de enero de 2012

NUEVO FERIADO EN 2012

La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto por el cual se establece como feriado extraordinario por única vez al lunes 27 de febrero de 2012.



¿QUE SE FESTEJA O CONMEMORA EL 27 DE FEBRERO DE 2012?

El 27 de febrero se conmemora el "Bicentenario de la creación y primera jura de la bandera nacional".

El calendario oficial 2012 prevé 17 feriados y los fines de semana largos serán diez. Los días, en total, de descanso, serán 121.

miércoles, 19 de octubre de 2011

FERIADOS Y DÍAS NO LABORABLES 2012


ALMANAQUE 2012. CALENDARIO CON FERIADOS 2012


FERIADOS INAMOVIBLES

FECHA

DIA

CONMEMORACION

1° de Enero
Domingo
Año Nuevo
20 y 21 de Febrero
Lunes y Martes
Carnaval
24 de Marzo
Sábado
Día Nacional de la Memoria por la Verdad 
y la Justicia
2 de Abril
Lunes
Día del Veterano y de los Caídos en la 
Guerra de Malvinas
6 de Abril
Viernes
Viernes Santo
30 de Abril
Lunes
Feriado Puente Turístico
1° de Mayo
Martes
Día del Trabajador
25 de Mayo
Viernes
Día de la Revolución de Mayo
20 de Junio
Miércoles
Paso a la Inmortalidad del General 
Manuel Belgrano
9 de Julio
Lunes
Día de la Independencia
8 de Diciembre
Sábado
Inmaculada Concepción de María
24 de Diciembre
Lunes
Feriado Puente Turístico
25 de Diciembre
Martes
Navidad



FERIADOS TRASLADABLES


FECHA

DIA

CONMEMORACION

17 de Agosto (*)
Lunes 20 de Agosto
Paso a la Inmortalidad del General José 
de San Martín
12 de Octubre (*)
Lunes 8 de Octubre
Día del Respeto a la Diversidad Cultural
20 de Noviembre
Lunes 26 de Noviembre
Día de la Soberanía Nacional

Feriados Nacionales se rigen  por el Decreto 1584 y 1585/2010.


DÍAS NO LABORABLES


FECHA

DIA

CONMEMORACION

6 al 8 de Abril
12 al 14 de Abril
Viernes a Domingo
Jueves a Sábado

Pascuas Judías (b)
Los dos primeros días y los dos últimos 
días de la Pascua Judía (b)*
5 de Abril
Jueves
Jueves Santo Festividad Cristiana
24 de Abril
Martes
Día de acción por la tolerancia y el
respeto entre los pueblos (a)
16 de Septiembre
Domingo
Año Nuevo Judío (b)**
25 de Septiembre
Martes
Día del Perdón (b)***
# sin fecha
Fiesta del Sacrificio (c)
# sin fecha
Año Nuevo Islámico (c)
# sin fecha
Culminación del Ayuno (c)







a) Ley Nº 26.199 dictada en conmemoración del genocidio sufrido por el pueblo armenio. Los empleados y funcionarios de organismos públicos y los alumnos de origen armenio quedan autorizados a disponer libremente de los días 24 de abril de todos los años para poder asistir y participar de las actividades que se realicen en conmemoración de la tragedia que afectó a su comunidad. Se invita a los gobiernos provinciales a adherir a las disposiciones de la presente ley.


b) Sólo para habitantes que profesen la Religión Judía. Dispuesto por el Decreto 1584/2010.

*Los dos primeros días de Pesaj (Pascua) comienzan el día 6 de abril a las 18,20 horas y finaliza el 8 de abril a las 19,20 horas.



Los dos últimos días de Pesaj (Pascua) comienzan el día 12 de abril a las 18,15 horas y finaliza el 14 de abril a las 19,15 horas.

**Los dos días de Rosh Hashana (Año Nuevo) comienzan el día 16 de septiembre a las 18,15 horas y finalizan el día 18 de septiembre a las 19,15 horas.

***El día de Iom Kipur (Día del Perdón) comienza el día 25 de septiembre a las 18,30 horas y finaliza el día 26 de septiembre a las 19,30 horas.

c) Sólo para los habitantes que profesen la Religión Islámica. Dispuesto por el Decreto 1584/2010

#) Fechas aproximadas. Se rigen por el calendario lunar.


lunes, 20 de junio de 2011

A MI MAESTRO EXTREMEÑO









A MI MAESTRO EXTREMEÑO

Por maestro, por “padre”, por amigo,
te dedico este lírico homenaje:
un poema compuesto con bagaje
de recuerdos, vivencias... que bendigo.

Me sembraste, maestro, la semilla
del cultivo ideal, que es la cultura,
en parcelas mentales con ternura,
con el lápiz, la goma, la cartilla...

Dirigiste mis pasos inmaduros
por las sendas angostas de las frases
y, al compás de tus pasos y tus clases,
fui ganando horizontes más seguros.

Me enseñaste a soñar con otros mundos
más allá de costumbres y rutinas
y a volar tal las leves golondrinas
por azules celestes más profundos.

Me alumbraste –tal faro- mi sendero
en la noche sin luna de mi infancia;
disipaste mis sombras de ignorancia
con la luz de tu espíritu sincero.

Me rompiste en pedazos la pereza
- telaraña en las mentes infantiles -;
deshilaste los hilos tan sutiles
de la venda interior de mi cabeza.

Me iniciaste en el culto a los saberes
en el templo sagrado de la escuela;
despertaste mi mente en duermevela
con la espuela especial de los deberes.

Me libraste con libros del hastío
de esas almas vacías de inquietudes,
cultivando cosechas de virtudes
culturales en campos de baldío.

Me colmaste el vacío recipiente
de mi mente sedienta de sapiencia
y calmaste de angustias mi existencia
con efluvios fluviales de tu fuente.

Me prendiste la llama del lirismo
-¡fervorosa pasión por la poesía!-
que tornó mi tristeza en alegría
y, en amor solidario, mi egoísmo.

Me plantaste ilusiones, ideales,
sentimientos... en tierra de bonanza
y ya apunta hacia el cielo mi esperanza
por encima de bienes materiales.

Resolviste las dudas, los problemas
que cubrían mi vida de ceniza;
con la nívea blancura de tu tiza,
me pusiste en claro mis dilemas.

Tú le diste a mi vida otro sentido
más ameno, más pleno, más sublime
y mi pluma, maestro, te redime
de las sombras voraces del olvido.

A tan alta labor, qué bajo precio;
tu sudor interior no ve el ingrato
y te paga tu esfuerzo tan barato
por cosecha invisible para el necio...

Tu recuerdo indeleble va conmigo
como un grato e ingrávido bagaje
y estos versos son lírico homenaje
al maestro y al padre y al amigo.

sábado, 11 de junio de 2011

POESÍAS: DÍA DEL LIBRO

Leer,leer,leer,vivir la vida
que otros soñaron.
Leer,leer, el alma olvidada
las cosas que pasaron .
Leer,leer,leer ,¿seré lectura
mañana también yo?.
¿Seré mi creador,mi criatura,
seré lo que pasó?


Miguel de Unamuno



Amigo libro 

Eres tú, amigo libro,
ventana del mundo
y en tus páginas admiro
lo que mi vista no pudo.

Eres tú, amigo libro,
la aventura que he soñado,
el poema que recito,
el cuento que me ha calmado.

Eres tú, amigo libro,
compañía en mi soledad,
silencio para salir del ruido
que rodea mi caminar.

Eres tú, amigo libro,
quien nos muestra nuevas sendas,
y nos abre nuevos caminos,
amigo que alivia las penas. 



Autor: Jesús Pascual 



El libro


Amigo de los amigos,
fuente de predilección,
eres amigo y maestro
confidente y confesor;
compañero en las vigilias,
en la pereza, aguijón;
en la soledad, recreo,

y en los caminos mentor.


Autor: Álvarez Quintero

Excelente resumen de lo que un lector siente, a pesar de ser un vídeo comercial.




15 de junio: DIA DEL LIBRO

"Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado, un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora". Proverbio hindú
Photobucket
La historia del libro es la historia de la humanidad. Desde las tabletas de arcilla usadas en la mesopotamia hasta la revolución digital del siglo XX,pasando por la imprenta de Gutenberg, no ha habido un solo momento en que los seres humanos no sintieran la necesidad de abrirse al mundo a través de las palabras.






Esta celebración comenzó en Argentina el 15 de junio de 1908 como "Fiesta del Libro". Ese día se entregaron los premios de un concurso literario organizado por el Consejo Nacional de Mujeres. En 1924, el Decreto Nº 1038 del Gobierno Nacional declaró como oficial la "Fiesta del Libro". El 11 de junio de 1941, una resolución Ministerial propuso llamar a la conmemoración "Día del Libro"para la misma fecha, expresión que se mantiene actualmente.






Las formas de lectura  con los nuevos formatos en los que aparecen las informaciones y los datos,  que parecen ser formatos en los cuales se sienten muy cómodos nuestros alumnos de nivel secundario, no lo son tanto para nosotros, los docentes.
Para nosotros leer es equivalente a leer un texto,mientras que para las jóvenes generaciones no lo es, al menos, no en forma absoluta.



Nos sentimos más o menos cómodos frente a la lectura de un texto, pues tanto el objeto (libro, revista, fotocopia) como la acción de leer nos resultan familiares. No importa que luego el propio texto nos genere dificultades: hemos aprendido también algunos mecanismos para sortearlas.
En cambio puede que nos sintamos menos cómodos si la tarea implica una lectura no lineal sino ramificada, facetada, en aparente desorden, que a mí me lleva a desembarcar en una orilla, y a mi compañero en otra.
Desde la tableta de arcilla hasta el libro electrónico, el soporte del texto se ha ido transformando.

¿Qué resultados han obtenido estas innovaciones en el acceso a la información?
¿Cambiará el libro como objeto?¿Hay nuevas formas de lectura?
Imagen:Soluciones integrales impresas
               Clarín

viernes, 1 de abril de 2011

DÍA DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO: 11 DE MAYO

                                                             Vía: La casita del hornero


Hoy se recuerda el día en que la letra presentada por Vicente López y Planes fue escogida como canción patria, la que posteriormente sería llamada "Himno". La obra sufriría diferentes arreglos musicales hasta adoptar su forma actual. 
El autor de su música es Blas Parera.
Desde su creación, el nombre de nuestro himno tuvo varias denominaciones: "Marcha Patriótica", "Canción Patriótica Nacional" y " Canción Patriótica" hasta que en 1847 se lo llamó definitivamente "Himno Nacional Argentino".
Es un canto  a la libertad e independencia.
Los himnos nacionales están destinados a expresar el sentimiento patriótico, poseen una gran riqueza literaria y se constituyen en una de las más altas expresiones del alma popular.
Ver más...





domingo, 20 de marzo de 2011

EFEMÉRIDES ARGENTINAS

                                     ¿Qué son las Efemérides ?
20060405192417-bandera-argentina.gif
Imagen:Turismo Géminis                                                                                      

                                                                                                                            


A la palabra "efemérides" el diccionario le atribuye un significado : efemérides del griego "ephémeros" de un día //Comentario o libro en el que se relatan los hechos de cada dia // Acontecimientos notables ocurridos en distintas épocas pero un número exacto de años antes de un día determinado //Suele usarse en singular por aniversario, y en este sentido de galicismo: Efeméride Patria. (Enciclopedia Sopena de la Lengua Castellana. Bs.As.,Sopena-1958).
La efeméride nos habla del valor de una acción pasada. Cada efeméride trata de ubicar los hitos que dan cuenta de nuestros orígenes, los que guardan relación con nuestra identidad. Las efemérides son una creación del pasado mítico de la Nación; "pueden ser pensados como mitos, en la medida que participan de la búsqueda de nuestro origen como nación, fechando los hitos que pueden dar cuenta del mismo"(Alderoqui Silvia y otros)


Para consultar el Calendario Escolar de nuestro país, encontré  un buen sitio donde podemos hallar las fechas que conmemoramos en las escuelas, llamado "Alternativa Educativa-Eventos Educativos"






Con motivo de los Festejos programados en nuestro país, el Ministerio del Interior estableció un Calendario de días Feriados para conmemorar y asistir a los eventos realizados para tales ocasiones.







Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...