Mostrando entradas con la etiqueta día de las américas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta día de las américas. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de abril de 2012

DÍA DE LAS AMÉRICAS: 14 DE ABRIL



“Cada país por sí solo es una fortaleza, pero juntos somos un poderío” 
Juan Manuel Santos Calderón, 
Presidente de la República de Colombia





El “Día de las Américas” es un día establecido por los gobiernos de las repúblicas americanas, como un símbolo de su soberanía y de su unión voluntaria en una comunidad continental, para reafirmar los ideales de paz, justicia, soberanía y solidaridad dentro del continente. 
Cada año, el 14 de abril, ya sea por promulgación presidencial o legislativa, el Día y la Semana Panamericanos son conmemorados en grandes ciudades, pueblos y comunidades.



El primer Día de las Américas fue celebrado el 14 de abril de 1931, en conmemoración a la fundación de la Unión de las Repúblicas Americanas (llamada a partir de 1910 Unión Panamericana y, a partir de 1948, Organización de los Estados Americanos -OEA-).


Jefes de Estado y de Gobierno
Los 34 Jefes de Estado y de Gobierno del Hemisferio se reunirán en la VI Cumbre de las Américas, a realizarse del 14 al 15 de abril de 2012 en Cartagena, Colombia,cuyo lema central de la Sexta Cumbre es “Conectando las Américas: Socios para la Prosperidad”, el cuál se enfoca en el rol de la integración física y la cooperación regional como medio para alcanzar mayores niveles de desarrollo y superar los desafíos del Hemisferio en varias áreas claves incluyendo pobreza y desigualdades, seguridad ciudadana, desastres y acceso y uso de tecnologías. La Cumbre, que se realiza cada tres años, ofrece la oportunidad a los países para definir conjuntamente una agenda hemisférica al más alto nivel que aborda los desafíos urgentes e impulsa un cambio positivo.


El Gobierno colombiano contrató una encuesta a nivel hemisférico donde se consultó a ciudadanos de todos los países sobre cuáles son los temas que les generan principal preocupación. Basado en los resultados de dicho estudio, 
Bogotá definió que la percepción de inseguridad es la principal preocupación de los ciudadanos de las Américas.

La Cumbre de las Américas es la reunión de más alto nivel en el Hemisferio Occidental. 
Es la única donde todos los Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas, elegidos democráticamente, debaten en torno a los asuntos comunes de política, afirman sus valores compartidos y se comprometen a tomar acciones concertadas a nivel nacional y regional.




Cumbres
¿Qué podemos programar con nuestros estudiantes para recordar este día?
Podemos convocarlos para que participen en presentaciones corales, una obra de teatro, o una película sobre la vida o el viaje a otros países americanos.

En las clases de historia, geografía, ciencias sociales, lengua española, podemos enfocar los temas en la OEA y sus estados miembros.
Todas las clases, pueden desarrollar un interés particular en los temas interamericanos,por ejemplo hacer exposiciones y presentaciones de diapositivas de escenarios latinoamericanos, costumbres nativas de diferentes países,exhibir libros importantes de escritores latinoamericanos famosos, presentar las numerosas publicaciones de la OEA.

Para que investiguen:
¿Actualmente existen conflictos entre dos o más países americanos? Si opinan que sí, que  especifiquen cuáles son esos países y cuál es el origen de los conflictos.
¿Cuáles son algunos de los problemas que hoy hacen difícil el bienestar, para algunos pueblos americanos? ¿La acción de la O.E.A. puede resolverlos todos?


Fuente: OEA





HIMNO DE LAS AMÉRICAS


Un Canto de amistad,
de buena vecindad,
unidos nos tendrán eternamente
por nuestra libertad...

por nuestra libertad...
Debemos de vivir gloriosamente.

Un símbolo de paz
alumbrará el vivir,
de todo el continente americano,
fuerza de optimismo...
fuerza de hermandad
será este canto de buena vecindad.

Argentina, Brasil y Bolivia,
Colombia, Chile y Ecuador;
Uruguay, Venezuela y Honduras;
Guatemala y El Salvador;
Costa Rica, Haití, Nicaragua,
Cuba y Paraguay;

Norte América, México y Perú;
Santo Domingo y Panamá.
Son hermanos, soberanos de la libertad,
son hermanos soberanos de la libertad.

Rodolfo S. Ciammarella

viernes, 6 de abril de 2012

DÍA DE LAS AMÉRICAS: 14 DE ABRIL

Actividades para los más chiquitos









PARA AMPLIAR
* NIÑOS LATINOAMERICANOS
* GLOSAS PARA EL DÍA DE LAS AMÉRICAS-NIVEL SECUNDARIO

GLOSAS "DÍA DE LAS AMÉRICAS"

Estamos hoy reunidos para conmemorar la fundación de la Unión de las Repúblicas Americanas, llevada a cabo el 14 de abril de 1890. Es por este acontecimiento que, a partir del año 1931, el 14 de abril se celebra el Día de las Américas, reafirmando los acuerdos de paz, justicia social, soberanía y solidaridad dentro del continente 

(Presentación De La Bandera De Ceremonias)

Ser argentinos y americanos supone sentirse identificados con una forma de vida y con un pueblo. Por eso, en el Día de Las Américas, nuestra Bandera de Ceremonias va a estar presente, anunciando que forma parte de ese ramillete de banderas americanas que ofrecen los países de este continente.

Recibamos con un respetuoso aplauso a nuestra Bandera de Ceremonias portada por:

(Himno Nacional Argentino)

Nuestro Himno Nacional es un canto a la Libertad y gloria de nuestro pueblo, sus estrofas y sus acordes resuenan en nuestro corazón y a lo largo y ancho de América. 
Entonemos con fervor nuestro Himno Nacional Argentino.

(Palabras Alusivas)

El 14 de abril debe ser el día en que los países que constituyen la familia americana se congreguen para exaltar los ideales de paz, de confraternidad, de comprensión y de buena voluntad, que desde hace más de un siglo sostenían San Martín y Bolívar.

Para hacer referencia a esta fecha nos dirigirá la palabra ……………………………………………………..………………………

"Una América integrada ha sido un sueño histórico, un sueño del pasado, que palpita fervorosamente en el corazón de cada Latinoamericano, un sueño Bolivariano. Una América unida es la llave de nuestro progreso y destino; una fórmula de ejecución ineludible para nuestras presentes generaciones del siglo veintiuno. Es un proceso social sutil de carácter irreversible. 
No podrá lograrse una integración real entre las naciones de América Latina, sin un conocimiento profundo del otro, de su cultura y de su visión de mundo. Romper los prejuicios entre naciones, comprender nuestra historia y acercar nuestras culturas, conocerse en suma, es un camino inescapable hacia la integración. 
El 14 de abril debe ser el día en que los países que constituyen la familia americana se congreguen para exaltar los ideales de paz, confraternidad, de comprensión y de buena voluntad, que desde hace más de un siglo sostenían San Martín y Bolívar.
América es el grandioso continente en que vivimos, es  el Nuevo Mundo lleno de maravillas y tesoros donde tenemos nuestro hogar. Hoy es el día de fiesta en que todos los países hermanos reafirman el compromiso de trabajar conjuntamente por la paz, el progreso y la felicidad de sus habitantes.
En momentos como este, cuando celebramos una vez más el Día de las Américas, debemos renovar nuestro compromiso con el Continente, un compromiso que se traduce en la obligación de mostrarle al mundo nuestro verdadero rostro, un rostro en el que confluyen razas multicolores, idiomas y dialectos, naturalezas andinas, caribes o llaneras, ancestros españoles, portugueses, ingleses o franceses, y unas culturas en las que conviven las más diversas y exóticas tradiciones, creando, a partir de esa multiforme amalgama de ingredientes, una visión propia de la democracia, de los derechos humanos, del desarrollo, de la justicia social y de todos los ámbitos de la cultura". 
(Himno a las Américas)



Hay una canción que como americanos nos identifica y nos une; Es un canto de amistad, de buena vecindad, que unidos nos tendrá eternamente…”



Escuchemos esta canción, el himno a las Américas, que abraza a 21 repúblicas del pueblo Americano.

(Retiro De La Bandera De Ceremonias)

(Parte artística)



Bailes típicos de los países, con exhibición de los emblemas patrios de las naciones de América. O poesías,o canto.

(Palabras finales)

Nuestro país forma parte de la Organización de los Estados Americanos, organismo que busca afianzar la paz, la seguridad y la cooperación, que presenta la América al mundo.

Este día es ideal para inculcar a nuestros alumnos y grandes también, que la diversidad de las razas, culturas, religiones y tradiciones pueden convivir de una manera pacifica y equitativa en todos los integrantes de este vasto territorio que constituye el continente mas grande del mundo.

La América de ahora, la del tiempo presente y la del tiempo futuro es y será la flor racial para el pecho del mundo.
Es el momento de construir una identidad colectiva.

De esta manera damos por finalizado nuestro sencillo acto. Muchas Gracias.


POESÍAS PARA EL DÍA DE LAS AMÉRICAS




Tierras de flechas, 
de garzas y maíces, 
de leones hambrientos, 
de luchas. 

Tierras de criollos, 
de ideas y patrias nuevas, 
de revoluciones, 
de libertadores. 

Tierras de esclavos, 
de rojos y blancos, 
de federales y unitarios, 
de humanos. 

Tierras de nadie, 
de tontos e infames, 
de Fridas y Alfonsinas, 
de monumentos. 

Tierras oscuras, 
de dictaduras, 
de guerras fraternas, 
de razas. 

Tierras de Américas, 
de chiles y ceibos, 
de cariocas y gauchos. 
Tierra eres nuestra.
(Autor desconocido)







Foto: Taringa



Día de las Américas

En América todo se hizo en grande
La selva, el lago, la montana, el río,
La pampa inmensa donde su albedrío
Su arisca libertad el gaucho se expande.

En su firme y compacto bloque unido
desde un polo hasta el otro el continente,
Es la columna vertebral del mundo.

Para tal continente el contenido:
del bloque espiritual, grande y potente,
es paz y libertad: su ideal profundo.
Domingo Bravo







lunes, 3 de enero de 2011

14 DE ABRIL "DÍA DE LAS AMÉRICAS"

¿SABÍAS QUE...






-"En 1826, el libertador Simón Bolívar convocó al Congreso de Panamá con la idea de crear una asociación de estados en el hemisferio. En 1890, la Primera Conferencia Internacional Americana, efectuada en la ciudad de Washington, estableció la Unión Internacional de las Repúblicas Americanas y su secretaría permanente, la Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas, predecesora de la OEA." (Fuente: Historia de la Organización de Estados Americanos -OEA-).
                                                                                                                  Imagen:VJMiranda
-El primer Día de las Américas fue celebrado el 14 de abril de 1931, en conmemoración a la fundación de la Unión de las Repúblicas Americanas (llamada a partir dde 1910 Unión Panamericana y, a partir de 1948, Organización de los Estados Americanos -OEA-). En Washington, el presidente de los Estados Unidos, Herbert Hoovder, fue el principal orador en una ceremonia que incluyó la siembra de un árbol en los jardines de la Unión Panamericana.


-El Día de las Américas simboliza la soberanía y la unión voluntaria  en una comunidad continental. Cada año, el 14 de abril, ya sea por promulgación presidencial o legislativa, el Día y la Semana Panamericanos  son conmemorados en la mayor parte de los americanos.


-Varios países declararon el 14 de abril como fiesta nacional.









Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...