Mostrando entradas con la etiqueta 9 de julio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 9 de julio. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de julio de 2012

9 DE JULIO

Le hablo de un 9 de julio
                                                 Carlos Di Fulvio  León Benarós




Le hablo de un 9 de julio, de cuando la Independencia; 
mire que apuntaba fiero la Patria nuevita y tierna; 
la toreaban por el norte tan duro que era una pena: 
tropas del alto Perú, del Rey o tal vez la Reina, 
toda gente veterana muy bien armada y dispuesta; 
menos mal que Martín Güemes con sumosada salteña
y sus bravos infernales les han cerrado las puertas. 


De los cerros han bajado cayéndoseles por sorpresa
y hasta con la caballada alzándoseles a cuenta. 
Ah! gauchos de guardamontes y de tamañas espuelas, 
seguro no hubiera habido sin ellos Independencia. 
Y del este ¿qué me dice? por ese lado se cuela
la brava portuguesada que para Janeiro rumbea, 
y dicen que desde allí, cosa que pintaba fiera, 
cinco mil hombres o más al Plata venirse piensan.


Lindo tiempo pa' largarse a gritar ­Independencia! 
¿Y qué me cuenta de Chile? Por ahí los godos ordenan; 
San Martín le sale al paso cruzando la Cordillera, 
apalabrándolo a Güemes pa' que al invasor contenga: 
tiempos medio enredaos pa' largarse a gritar ­Independencia! 
Los Criollos que no se entienden, los godos que los pelean, 
y la Patria pobrecita, alentando como sea, 
viviendo poquita edad y amenazada de veras:
momentos medio fierazos pa' largarse a gritar ­Independencia! 


Pero la suerte está echada; bueno será que así sea 
¿dónde ha de ser el Congreso pa' ver como se gobiernan
estas provincias que que alguna vez se pelean? 
no por cierto en Buenos Aires, porque las provincias celan, 
con razón o sin razón de toda gente porteña. 
Ya llegan los diputados trajinando en esas huellas, 
algunos muy señorones y otros con toda llaneza, 
por esos duros caminos en galeras o en carretas, 
hasta de Charcas y Mizque desde el alto Perú llegan.


Ya el Congreso se inaugura y ya también delibera; 
el Dr Pedro Medrano asume la Presidencia: 
primero todo es tanteo, sin ponerse el pie en la tierra; 
les reclama San Martín declarar la Independencia
y Pueyrredón y Belgrano y Güemes, que lo desean. 
Están tratando estas cosas y el peligro crece afuera: 
que si ponemos un rey o algún Inca si nos queda, 
o de una vez rompemos las opresoras cadenas. 

Por fin Narciso Laprida que ocupa la Presidencia 
en aquel 9 de julio declara la Independencia; 
hubiera visto alborotos y lágrimas de pureza
y los abrazos y vivas entre esa gente dispuesta: 
ya dieron el paso ansiado, ya la confianza se asienta, 
ya nos declaramos libres a los pueblos de la tierra; 
por fin la Patria nuevita rompió sus duras cadenas. 

Así es la cosa amigos: Todo lo que vale cuesta...


Ver:
* 9 de Julio de 1816
* Especial Clarín
* Canciones de la Independencia
* 9 de Julio
* Recursos TIC para trabajar el Día de la Independencia






Imagen: BWN Patagonia

sábado, 16 de julio de 2011

FESTEJOS DEL 9 DE JULIO EN MI CIUDAD

El viernes 9 de Julio, en horas de la mañana, se llevó adelante el acto protocolar en la Plaza Cívica de mi ciudad,San Francisco,  con la participación de la agrupación de la Escuela de Sub-Oficiales y Oficiales de la Policía de la Provincia. de Córdoba. 
También estuvieron presentes las distintas instituciones locales, las agrupaciones gauchas y los abanderados de distintos establecimientos educativos, quienes cerraron el acto con un atractivo desfile conmemorativo.
                                                                   Fotograma realizado con Iaza
                                                                            (haz clic en la imagen)
Por la noche,  se presentó una velada de lujo de la que participaron todos los elencos de la Dirección de Cultura. 
Un centenar de artistas estuvieron en escena, ante un Teatro Mayo colmado. Con la presentación de los 4 coros que dirige el Profesor Pablo Caminos, las Bandas Juvenil y Municipal de música, dirigidas por el Lic. Gustavo Juncos, la Escuela Municipal de Danzas Españolas, la Escuela Municipal de Danzas Árabes, la Escuela Municipal de Danzas Folklóricas, la Escuela Municipal de Tango Danza, y el Ballet Patria, se vivió una noche inolvidable. 
El espectáculo alternó música, canto y danzas.
Fuente:Municipalidad de San Francisco




lunes, 11 de abril de 2011

Museo Casa Histórica de la Independencia

De la antigua casa, sólo se conservaba intacto el salón donde se juró la Independencia.
La casa fue reconstruida en 1943 con elementos originales del siglo XVIII. Hoy es Monumento Nacional y Museo de la Independencia.
Allí podrás transitar por la historia de estos territorios, desde la colonia hasta la declaración de la Independencia.

martes, 5 de abril de 2011

9 DE JULIO DE 1816

Teníamos un gobierno propio y estábamos decididamente en guerra con España; sin embargo, la declaración de la independencia no llegaba.¿Por qué?
Para saberlo, haz clic en la imagen.



En 1816, comenzamos a ser independientes, a organizarnos como país.En una casa pequeña, de la ciudad de Tucumán, habían nacido una nueva nación y una Patria, la nuestra.



sábado, 5 de marzo de 2011

CANCIONES DE LA INDEPENDENCIA

CIELITOS DE LA INDEPENDENCIA (Fragmentos)


Hoy una nueva Nación  
en el mundo se presenta,  
pues las Provincias Unidas  
proclaman su Independencia.  
 -----------
Cielo, cielito cantemos,  
cielo de la amada Patria,  
que con sus hijos celebra  
su libertad suspirada.  
 ---------------------------
Cielo, cielito cantemos,  
se acabarán nuestras penas,  
porque ya hemos arrojado  
los grillos y las cadenas.  
 ------------
Jurando la Independencia  
tenemos obligación  
de ser buenos ciudadanos  
y consolidar la Unión.  
Cielito, cielo cantemos,  
cielito de la unidad,  
unidos seremos libres,  
sin unión no hay libertad.  
 -----------------
Ellos dirán: Viva el Rey ;  
nosotros: La Independencia ,  
y quiénes son más corajudos  
ya lo dirá la experiencia.  
 -----------------
Cielito, cielo que sí,  
el Rey es hombre cualquiera,  
y morir para que él viva  
¡la puta...! es una zoncera.  
 ------------
Cielito, digo que sí,  
hoy se acostó con corona,  
y cuando se recordó  
se halló sin ella en Bayona.  
 --------------
Cielo, los Reyes de España,  
¡la p... que eran traviesos!  
nos cristianaban al grito  
y nos robaban los pesos. 



Los cielitos eran bailes y canciones simples, muy populares en el Siglo XIX.
Bartolomé Hidalgo escribió varios en homenaje a distintos hechos de nuestra historia.












Uno de los mayores exponentes del canto popular de Uruguay:Daniel Viglietti







Fuente: Biblioteca digital de Clarín. 
http://www.biblioteca.clarin.com/pbda/gauchesca/hidalgo/hidalgo_00indice.html


jueves, 13 de enero de 2011

ACTOS ESCOLARES: 9 DE JULIO

En una escuela de nivel primario, como parte del acto escolar del Día de la Independencia, los alumnos fueron los protagonistas de esta fiesta.
 Los alumnos de 6º y 7º grado realizaron una obra de teatro, una coreografía de una chacarera y tres temas musicales que cantaron acompañados de alumnos de 4º  º grado, como parte del desarrollo de los festejos en la escuela.Ver los vídeos.








Powered by Stuff-a-Blog

martes, 4 de enero de 2011

Desfile cívico-militar

Les dejo este video que muestra  el Acto Central del día de la Independencia en mi ciudad, San Francisco,Provincia de Córdoba (Argentina), al cual asistió el Gobernador de la Provincia y la Escuela de Aviación Militar(Año 2008)




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...