Mostrando entradas con la etiqueta bandas de música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bandas de música. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de enero de 2012

CAYETANO ALBERTO SILVA Y LA MARCHA PRESIDENCIAL

RESEÑA DE LA VIDA Y OBRA DE DN. CAYETANO ALBERTO SILVA (1873-1920)

Maestro de Música – Director de Bandas del Ejército Argentino (Capitán asimilado) – periodista – compositor y autor teatral.

Nació el 7 de agosto de 1873 en la localidad de Soriano (República Oriental del Uruguay). Hay ciertas referencias familiares de que su nacimiento ocurrió en 1868 pero en su carta de ciudanía consta: 1873. Hijo de hogar modesto, fue ahijado del presidente, en esa época, de la República Oriental del Uruguay, el Dr. Francisco Antonio Vidal, quién tomó el rol de tutor del maestro Silva, haciéndole ingresar en la Escuela de Artes y Oficios de Montevideo, donde aprendió telegrafía y se destacó por su afición a la música dominando corno, y pistón y violín. Esto hizo que sus maestros, con la anuencia de su tutor, lo estimularan a seguir el estudio del noble arte, comenzando por integrar la banda musical del establecimiento educativo.

Egresado de esa escuela, entró a formar parte del conjunto musical de una compañía lírica, con la que se trasladó a Europa, visitando España, Francia e Italia, donde perfeccionó sus estudios y de regreso luego de una breve estadía en su país, se trasladó a la República Argentina, radicándose definitivamente y adquiriendo carta de ciudadanía en el año 1903.

Su actuación, primeramente en la Capital Federal y luego en Rosario (Provincia de Santa Fe) le dio la oportunidad de ingresar como Maestro en la Banda del Regimiento 7 de Infantería de Línea, cargo al que renunció en 1893 para dedicarse a la enseñanza de música y telégrafo. Entre los discípulos de esta última materia se hallaba don Alfredo C. Santanelli, con quién trabó íntima amistad, conociendo a una hermana de éste, doña Filomena Santanelli, con la que contrajo enlace el 14 de julio de 1896.

En el año 1898 se estableció en Venado Tuerto y fue en esa, hoy progresista ciudad santafesina donde escribió en el año 1901 la ya célebre Marcha de San Lorenzo, que dedicó al entonces Coronel Ministro de Guerra Don Pablo Riccheri, quién en el año 1902 hizo instrumentar y ejecutar esa composición que fue tan de su agrado que dispuso declararla “Marcha desfile del ejército”, y luego, el 30 de octubre de 1902, al inaugurarse el monumento al General San Martín en la ciudad de Santa Fe, se ejecutó oficialmente incorporándose definitivamente al acervo de la música militar de nuestro Ejército. En la ciudad de Venado Tuerto se encuentra la casa histórica donde el maestro Silva escribió la composición, y la escuela Nro. 497 que lleva su nombre.

En el año 1907 el profesor Carlos Javier Benielli, mendocino, amigo del maestro, solicitó a éste la autorización para escribir la letra de la marcha de San Lorenzo, dándole mas brillo a la gran composición.

En ese mismo año, el maestro Silva escribe la marcha cantada de Tuyutí, aunque esta denominación correspondía a otra composición musical del mismo que se perdió. 
Escribió música sacra, misas cantadas y música popular en una profusa producción, muchos de cuyos originales se han perdido a través del tiempo debido a su despreocupación por cuidarlas, dada su bondad e hidalguía, y otros aprovecharon su concepto amplio de la amistad para hacer pasar su obras como propias.

El maestro Silva prestó servicios como director de Banda de los Regimientos 9 de Infantería (hasta la revolución del 4 de febrero de 1905), Regimiento 3 de Infantería, en 1906; Regimiento 6, en 1909 y Regimiento 15 en 1910, retirándose del ejército en 1911, año en que aceptó en la provincia de San Juan la Dirección de la Banda de Policía de la Provincia siendo en ese entonces gobernador el Coronel Carlos Sarmiento.

lunes, 19 de diciembre de 2011

MARCHA DE SAN LORENZO



Marcha de San Lorenzo

Febo asoma; ya sus rayos
iluminan el histórico convento;
tras los muros, sordo ruido,
oír se deja de corceles y de acero.
Son las huestes que prepara
San Martín para luchar en San Lorenzo;
el clarín estridente sonó
y la voz del gran jefe
a la carga ordenó.

Avanza el enemigo
a paso redoblado,
al viento desplegado
su rojo pabellón.
Y nuestros granaderos,
aliados de la gloria,
inscriben en la historia
su página mejor.
Cabral, soldado heroico,
cubriéndose de gloria,
cual precio a la victoria,
su vida rinde, haciéndose inmortal;
y allí, salvó su arrojo
la libertad naciente
de medio continente,
¡Honor, honor al gran Cabral!


(Letra: Carlos J. Benielli - Música: Cayetano A. Silva)






PARA AMPLIAR
* CAYETANO SILVA



jueves, 18 de agosto de 2011

HOMENAJE AL GENERAL SAN MARTÍN

Nuestra ciudad, San Francisco, durante una soleada tarde, rindió homenaje al Padre de la Patria, el general don José de San Martín, Libertador de América.
Con un colorido acto que incluyó bailes folklóricos y el desfile de agrupaciones y abanderados de las escuelas de la ciudad, se recordó a San Martín, al cumplirse los 161 años de su fallecimiento.


Fue un atractivo especial el que agregaron las bandas de música escolares, quienes desfilaron frente al monumento que recuerda al prócer, en la Plaza Cívica.
"El general San Martín fue un hombre de ley, de fortaleza, de inmenso espíritu por la libertad. Hay en San Martín una gloria mayor que la de haberse medido con las montañas o el mar, o la de haber vencido las armas españolas. Esa es la virtud excepcional de un guerrero, de haber sabido vencerse a sí mismo y haber renunciado a los ascensos, a los honores y los premios del triunfo. General de verdaderas convicciones, respetuoso de su ejército y de sus propias creencias, supo sobreponerse a la adversidad cuando eclipsó su estrella, coronando su vida en el silencio de los más puros maestros. La figura de San Martín se consolidó en su capacidad para perdonar injurias, lo que supo hacerlo por el amor  a su América y a esta tierra en la que fue iluminado. Hoy al recordarlo queremos volver nuestra mirada hacia él para nutrirnos de sus conductas y explorar en sus ejemplos y actitudes para todas las situaciones que en la vida se no pueden presentar. Hoy más que nunca, debemos reafirmar que en nuestra Argentina y en San Francisco, sólo con el esfuerzo y trabajo alcanzaremos juntos la grandeza que como ciudad y país nos merecemos", fueron las palabras pronunciadas por la presidenta del Concejo Deliberante de la Municipalidad.
Fuente:La Voz de San Justo




Ver: Vida de San Martín

miércoles, 25 de mayo de 2011

FIESTA PATRIA EN MI CIUDAD

Con hondo fervor cívico desfilaron por la Patria. Ellos son los integrantes de algunas de las diferentes Bandas de Música con que cuentan las escuelas de nivel Primario y Secundario de mi ciudad, San Francisco, Córdoba.






El coro de niños cantores cristianos "Pan de Leche" le puso color al desfile, a pesar de la baja temperatura reinante durante la mañana del 25 de Mayo.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...