Mostrando entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de marzo de 2012

LA BANDERA DE MALVINAS

"La mejor manera de condecorar a los héroes es que las personas de buena voluntad los tengan en su memoria y pasen los relatos de su hidalguía a sus hijos y las generaciones venideras".

A raíz de este comentario que leí en el blog de LaNación.com, quiero traerles un relato que muestra la valentía y el honor con que lucharon nuestros soldados en la Guerra de Malvinas:



"El combate más encarnizado en la Guerra de Malvinas tuvo lugar en los alrededores del Monte Longdon. En aquellas últimas jornadas se llenaron páginas de gloria. Uno de los grandes protagonistas fue elRegimiento de Infantería Mecanizada 7 “Coronel Conde”. Durante toda la noche del 12 al 13 de junio sus trincheras fueron acribilladas por las baterías enemigas. Nuestros soldados recibieron la descarga de unas seis mil balas, mientras los gurkas avanzaban por la zona, degollando sin compasión. El Regimiento 7 fue el más castigado en aquellas jornadas: perdió 36 hombres en el campo de batalla. Los heridos fueron 152.

Cuando percibieron que era inminente la derrota, el jefe del Regimiento, teniente coronel Omar Giménez,propuso a los oficiales enterrar la bandera para que no quedara en poder del enemigo.



Tte-Cargnel-Migel
Miguel Cargnel con la bandera histórica. detrás, Puerto Argentino.

De inmediato se cumplió la orden. Pero dos jóvenes oficiales, los tenientes Jorge Guidobono y Miguel Cargnel (ambos habían dado muestras de valor en el combate), se presentaron ante sus jefes. En medio de la lluvia de balas plantearon su disconformidad: el pabellón nacional no debía estar bajo tierra, ni tampoco podía entregarse al enemigo. Giménez aceptó la propuesta de los jóvenes tenientes.

Desenterraron la bandera, la sacaron del plástico que la cubría, la desarmaron y se distribuyeron las partes (el paño, la corbata, cinco distinciones y tres medallas) entre varios oficiales y suboficiales.

De la bandera en sí (es decir, del paño) se encargó el teniente Guidobono. De la corbata, Cargnel. El teniente Roberto Colom escondió una distinción en su bota. El mayor Carlos Carrizo Salvadores, tomó otra y la colocó debajo de su cinturón, el subteniente Alfredo Luque puso otra en su guante. Así fueron ocultando los fragmentos, adosándolos con cinta adhesiva.

Terminó el combate. El grueso de los soldados fue transportado de inmediato en el buque Canberra rumbo al continente. Pero algunos hombres fueron tomados como prisioneros de guerra. El destino hizo que Cargnel (por ser paracaidista) y Guidobono (por ser jefe de Comunicaciones), fueran llevados en avión a San Carlos y separados del resto de sus camaradas.

Durante quince días los mantuvieron prisioneros dentro de un frigorífico. Guidobono, con la bandera envuelta en el torso, se las ingenió para no ser descubierto en el cacheo. Luego los embarcaron y permanecieron otros quince días a bordo, sin zarpar. Fue entonces cuando ocurrió algo inesperado.

Los prisioneros fueron obligados a desnudarse. A pesar de que el teniente Guidobono quiso disimularlo, un soldado enemigo descubrió la bandera. Le ordenó que la entregara. El teniente se negó. El soldado gritó su orden nuevamente. Guidobono, con calma, respondió que no entregaba la bandera. La tensión se percibía y en medio de ese silencio eterno, el guardia cargó su fusil.

Alarmado por los gritos, un oficial enemigo se acercó e intentó convencer al teniente argentino de que entregara el paño. Guidobono movía la cabeza negando: la bandera no la entregaba. El oficial pareció comprender que podía generarse una situación incontrolable. Allí terminó el episodio. Todas las partes del pabellón se reunieron en Buenos Aires.

Hoy, la bandera de guerra del glorioso Regimiento 7, ese que nos hace emocionar por su coraje en el combate de Longdom, se conserva en la sala histórica del cuartel, en la localidad Arana, vecina a La Plata. Cada 11 de junio, la bandera veterana de Malvinas desfila ante los soldados del Regimiento".



Jorge Guidobono vive en la provincia de Buenos Aires y fue condecorado, no por la bandera, sino por adelantarse en medio de un ataque enemigo a salvar a un grupo de heridos.





Ver: *Los actos y los medios
          *Material para trabajar en las aulas nivel secundario


sábado, 19 de noviembre de 2011

MARCHA VETERANO DE GUERRA

Marcha Veterano de guerra



Se estremece la Patria el 2 de abril,
Argentina tiene un nuevo amanecer
y sus hijos se rebelan sin temor;
ya les cansa la actitud del agresor.
Cuando toda la Nación gritó: ¡De pie!
y Giachino con su sangre dijo ¡No!
Siendo un joven soldado yo marché
a pelear por nuestra Patria y por su honor.

(Estribillo)

Veterano de guerra,
combatiente de Malvinas,
protector de mi Argentina ¡Yo seré!
Veterano de guerra,
combatiente por amor
a mi Pueblo que me ha dado el corazón.

¡Salve Patria, de Amor y Libertad!
argentino es el Soldado que aquí ves,
entonando con el alma su canción
cual el Himno secular de mi Nación.

Los clarines y tambores cantarán
a los hombres que lucharon con valor
y supieron rechazar con altivez
la grosera tozudez del invasor.

(Estribillo)

Veterano de guerra,
combatiente de Malvinas,
protector de mi Argentina ¡Yo seré!
Veterano de guerra,
combatiente por amor
a mi Pueblo que me ha dado el corazón.








PARA AMPLIAR
* GLOSAS DÍA DEL VETERANO DE GUERRA
* GLOSAS ACTO CAÍDOS EN MALVINAS



miércoles, 20 de abril de 2011

DÍA DEL ANIMAL

Vía: Infojardín





Como homenaje al mejor amigo del hombre, les dejo esta historia de TOM, EL PERRITO ARTILLERO.




viernes, 8 de abril de 2011

PAZ Y LABOR

Pueblo...! Cuando te digan que la guerra
es gloriosa, es moral o es necesaria,
piensa que es carne de cañón sobre la tierra.

Y, rotundo, cual puerta que se cierra,
rehúsate a ser fiera sanguinaria;
prosigue altivo tu faena diaria,
donde la fe del porvenir se encierra.

Desprecia el vil laurel ensangrentado,
que al continuar  abriendo con tu arado
el surco del ideal sobre la vida,

la tierra, tan fecunda y generosa,
se entregará a tus brazos, conmovida
por tu ofrenda de amor, como una esposa.

Julián de Charras
(Poeta argentino, contemporáneo)


martes, 4 de enero de 2011

GLOSAS :ACTO CAÍDOS EN MALVINAS-VETERANO DE GUERRA



Señora Directora, Profesores, alumnos, personal del establecimiento, muy buenas noches.

ESTA NOCHE NOS ENCONTRAMOS REUNIDOS AQUÍ PARA HOMENAJEAR A LOS CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS Y AL VETERANO DE GUERRA.

HACE VEINTICUATRO AÑOS, EN LA MADRUGADA DEL 2 DE ABRIL DE 1982,ARGENTINA RECUPERÓ LAS ISLAS MALVINAS QUE ESTABAN EN PODER DE GRAN BRETAÑA. PERO ESTA GESTA DE REAFIRMACIÓN SOBERANA SIRVIÓ COMO DETONANTE DE UNA GUERRA QUE EN APENAS 74 DÍAS, DE LOS CUALES HUBIERON 33 DÍAS DE COMBATE, SE COBRÓ LA VIDA DE 746 ARGENTINOS, 255 BRITÁNICOS Y 3 MALVINENSES, Y DETERMINÓ LA RENDICIÓN DE LAS FUERZAS NACIONALES.

UNA JUVENTUD QUE RESPONDIÓ HEROICAMENTE, CON CORAJE, SACRIFICIO Y PATRIOTISMO.

EN HONOR A ESOS SOLDADOS ARGENTINOS QUE FUERON A LUCHAR, INICIAMOS ESTE ACTO Y RECIBIMOS CON UN RESPETUOSO APLAUSO A NUESTRA BANDERA DE CEREMONIAS Y A LA BANDERA FEDERALISTA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE.

                                     (entrada de Banderas)

CANCIÓN QUE ACUNÓ EL NACIMIENTO DE NUESTRA PATRIA Y QUE ES MENSAJE PERMANENTE DE LIBERTAD Y JUSTICIA PARA LOS ARGENTINOS. ENTONEMOS LAS ESTROFAS DE NUESTRO HIMNO NACIONAL.

                                    (Himno Nacional)

SOBRE MALVINAS SE HAN ESCRITO MÁS DE CIEN LIBROS, ARTÍCULOS MÉDICOS Y  POEMAS. SE HAN FILMADO PELÍCULAS, SE HA COMPUESTO UNA MARCHA MILITAR, SE HAN CONFECCIONADO REMERAS,
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...