

________________________________________________________________________
GUERRA DE MALVINAS






Revista Gente 6 de mayo y 17 de junio de 1982 Revista 10-6/4/1982
LA GUERRA DE MALVINAS EN LOS MEDIOS:RECURSOS PARA SU ANÁLISIS
MALVINAS: FICCIÓN Y REALIDAD- DIARIO CLARÍN (31/3/2007)
PERIODISMO Y DICTADURA
________________________________________________________________________
ESPECIAL DEL 12 DE OCTUBRE
Canal Encuentro. El canal del Ministerio de Educación de la República Argentina
La Agencia de Noticias de la CTA dijo:..."La conquista de América,desgraciadamente,conlleva el estigma de esta negación.Para España fue 1492 el año de la expulsión y el descubrimiento...."
En Internet, se decía:"...El primer impacto fue el asombro,luego el miedo ante los cañones de bronce...El arribo de Colón a América fue un emprendimiento que hizo posible uno de los hechos más destacados de la historia de la humanidad..."
Desde España, un escrito de Francisco Toro Gutiérrez decía:"Con este trabajo pretendemos acercarnos al contacto sorprendente, maravilloso e inusitado con el nuevo mundo, que supuso la necesidad de un gran esfuerzo...
El Diario La Nación titula lo siguiente:"Realizan marcha indigenista contra celebración del 12 de Octubre"(12 de Octubre de 2009)

Leer más
Foto: Alvaro Inostroza
_______________________________________________________________________
25 DE MAYO: "REVOLUCIÓN DE MAYO"
La siguiente es una entrevista realizada por Cadena 3, Radio de la ciudad de Córdoba, realizada a una profesora de Historia, quien responde a la pregunta formulada por el periodista: ¿Qué festejamos el 25 de Mayo?
El Diario Infobae habla del discurso del Arzobispo de Luján en ocasión del Tedeum realizado en la Basílica de Luján.
En LA NACION LINE, se decía sobre esta fecha:
"El 25 de Mayo no es un simple feriado, un día en el que no se trabaja o no se concurre al colegio. En esta fecha celebramos uno de los acontecimientos más importantes sobre los cuales se construyó nuestro país. Durante la Revolución de Mayo se puso en juego el futuro de una colonia, que deseaba crecer y desarrollarse como un pueblo independiente. Conmemoramos entonces el 25 de Mayo,cuando un grupo de patriotas iluminaron el camino dela Independencia. Cuando en una lluviosa jornada los vecinos de Buenos Aires alumbraron la idea de sentirse libres e independientes, protagonistas y artífices de su propio destino."
Fuente:Informa Javier La Loggia-Especial para LA NACIÓN LINEPlaza vacía, gente como uno -Félix Luna
"Imaginemos un día nublado y medio lluvioso, de esos que son tan frecuentes en el otoño porteño. Imaginemos que un vecino resuelve pasarlo junto al río, pescando. Con sábalo o algún bagre , a la tardecita regresa a su casa. Su mujer le pregunta si trae alguna noticia, si vio algo novedoso.El hombre le dice que no: todo lo que hizo fue tirar la línea en las toscas. Ese día podría haber sido el 25 de Mayo de 1810 y ese porteño pudo haber sido uno de los tantos que no se enteró de nada de lo que ocurrió en aquella jornada."
ESCARAPELARSE
Durante mucho tiempo, el Día de la Escarapela se utilizó –como el del arquero– para indicar una fecha improbable o demorada; incluso, para referirse evasivamente a la certeza del nunca jamás. Sin embargo es sabido que la escarapela tiene su día clavado entre las efemérides una semana antes del 25, sabia decisión.
Leer más..
Nota de la contratapa del diario Página/12, autor Juan Sasturain,25 de Mayo 2004
Vídeo realizado por el programa televisivo argentino "Algo habrán hecho" con motivo de la Revolución de Mayo (Felipe Pigna, Mario Pergolini)
El portal de Internet Corrientes Opina, publica el día 21 de mayo de 2010, una crítica sobre los festejos del Bicentenario y los actos escolares. En uno de sus comentarios dice:"...nos vamos de turismo y nos olvidamos del festejo. Algunos se irán al exterior, otros a gastar sus dineros en los casinos de Cristóbal y así se perderá el efecto del verdadero festejo patriótico..."
Lo que dicen los diarios de la época
Lo que dicen los diarios de la época
9 DE JULIO DE 1816:"DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA"
El diario de la Provincia de Salta, Diario Salta.com hace una reseña de lo ocurrido en esa fecha.
El offnews.info muestra una lista de todos los integrantes del Congreso de Tucumán.
Argentina en noticias AEN, narra los festejos que se realizarán para esta fecha.
El Diario El Perfil colocó una galería de fotos del Acto realizado en Tucumán
_______________________________________________________________________
17 de Agosto:Día del Libertador José de SAN MARTÍN
Mausoleo de San Martín en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Fuente: Fenix News

Especial diario Clarín
_______________________________________________________________________
Patricia Pasquale, en el diario Página/12, el día 12 de Junio del año 2002, hablaba sobre los sentidos del 20 de Junio. En un párrafo dice, refiriéndose a Belgrano:"... Seguramente su actitud con respecto al uso de la bandera haya cambiado cuando, contra las órdenes del gobierno que le ordenaba retroceder hasta Córdoba, decidió acertadamente desobedecer y enfrentar al enemigo en Tucumán el 24 de setiembre...."
Leer más
______________________________________________________________
11 de Septiembre: DÍA DEL MAESTRO
El Diario Clarín, decía el 9 de septiembre de 2009, sobre esta fecha:
"...Quiénes son y de dónde provienen los futuros maestros. Cómo califican la educación que reciben y qué les preocupa. Un estudio flamante da pistas sobre el perfil de quienes están a un paso de ponerse al frente de las aulas..."
______________________________________________________________
FESTEJOS DEL BICENTENARIO
El Canal de Televisión TN hizo un reportaje al Ministro de Cultura, Jorge Coscia,con motivo de los festejos del Bicentenario de nuestro país.
______________________________________________________________________
Tres actores del Alto Valle personifican a figuras clave de la Revolución de Mayo. Cornelio Saavedra, Juan José Paso y Mariano Moreno debaten con pasión el destino de nuestra Patria.
Sucedió el 22 de Mayo de 2010, durante los festejos por el Bicentenario de la Patria, en Cipolletti, Río Negro, Patagonia, Argentina.
Debate de próceres from CIPOLLETTI ES UN LUGAR on Vimeo.
______________________________________________________________________
En el año del Bicentenario Radio Nacional presenta el ciclo "Crónicas de Mayo" que, en clave de radioteatro, aborda los sucesos de la semana de mayo de 1810 y los eventos que ocurrieron luego del 25. Este capítulo está dedicado a la historia de Cornelio Savedra
_________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Se determinó que los actos escolares en recordación al fallecimiento al creador de la Bandera Argentina el General Manuel Belgrano, se realicen este viernes 18. ¿Vemos por qué?(18 de Junio de 2010)
Imagen:Taringa
_________________________________________________________
Canal Encuentro presenta "La vida según Galeano", un ciclo en el que Eduardo Galeano nos acerca su particular manera de ver Latinoamérica y el mundo. El genial escritor uruguayo selecciona y relata los textos más destacados de su obra. Su particular mirada sobre la historia, los hombres, el arte y las pasiones se van entrelazando con imágenes y documentos que ilustran el testimonio de uno de los más atentos observadores de nuestros tiempos.
________________________________________________
Radio Continental , en el marco del proyecto oficial para establecer como Feriado Nacional el 20 de Noviembre, en conmemoración de la Batalla de Vuelta de Obligado, entrevistó al historiador Pacho O´Donnel, quien consideró la iniciativa como "una justicia tardía, pero justicia al fin"
Escucha el audio de la entrevista,realizada el 14 de septiembre de 2010.
Canción:La Vuelta de Obligado
Escucha el audio de la entrevista,realizada el 14 de septiembre de 2010.