¿Qué manifestaciones se observan al momento de preparar un acto escolar?
Se perciben manifestaciones de apatía, desinterés..."no tienen ganas de hacer nada, no les interesa..."dice el docente refiriéndose a sus alumnos;desorientación "... ¡Uy! Tengo que preparar el acto y no sé qué puedo hacer.."; o qué hacer al momento de tener que festejar una nueva efeméride y evitar caer en la rutina de todos los años. Frases como éstas y muchas otras solemos decir o escuchar en la escuela. Pensamos que preparar el acto implica una pérdida de tiempo, que el acto siempre debe ser una representación o una teatralización.
Marta Amuchástegui, docente e investigadora de la carrera de Ciencias de la Educación de la UBA, asegura que "...sería saludable modernizar el ritual de los actos y adecuarlos al país real que viven los alumnos.."
(Esta es la entrevista que le hizo el Diario Clarín acerca de ¿Qué idea de Patria reciben los chicos en los actos escolares?)
En la siguiente dirección, hallarán ideas y Propuestas para trabajar con los Actos Escolares.
FECHA: 12 DE OCTUBRE
"DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL"
Es importante para los argentinos recordar la fecha del 12 de octubre como el "Día de la Diversidad Cultural". Pero no sólo debemos conmemorar este hecho con un Acto Escolar, sino que debemos reflexionar juntos en nuestras aulas sobre este acontecimiento. Por eso propongo lo siguiente para trabajar en clase
La siguiente presentación invita a pensar y a redescubrir lo que siempre estuvo ante nuestros ojos, la civilización de los que estuvieron siempre de este lado del "charco"
America 12 De Octubre
FECHA: 25 DE MAYO
"LA REVOLUCIÓN DE MAYO"

La siguiente es una propuesta para trabajar el "25 de Mayo" en la escuela primaria, hecha por la profesora Graciela Monescau.
Se perciben manifestaciones de apatía, desinterés..."no tienen ganas de hacer nada, no les interesa..."dice el docente refiriéndose a sus alumnos;desorientación "... ¡Uy! Tengo que preparar el acto y no sé qué puedo hacer.."; o qué hacer al momento de tener que festejar una nueva efeméride y evitar caer en la rutina de todos los años. Frases como éstas y muchas otras solemos decir o escuchar en la escuela. Pensamos que preparar el acto implica una pérdida de tiempo, que el acto siempre debe ser una representación o una teatralización.
Marta Amuchástegui, docente e investigadora de la carrera de Ciencias de la Educación de la UBA, asegura que "...sería saludable modernizar el ritual de los actos y adecuarlos al país real que viven los alumnos.."
(Esta es la entrevista que le hizo el Diario Clarín acerca de ¿Qué idea de Patria reciben los chicos en los actos escolares?)
En la siguiente dirección, hallarán ideas y Propuestas para trabajar con los Actos Escolares.
FECHA: 12 DE OCTUBRE
"DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL"

La siguiente presentación invita a pensar y a redescubrir lo que siempre estuvo ante nuestros ojos, la civilización de los que estuvieron siempre de este lado del "charco"
America 12 De Octubre
View more presentations from movilocho.
Más recursos para el 12 de Octubre
Para trabajar con los alumnos sobre la Conquista Española
Una dramatización de una leyenda aborigen para el 12 de Octubre
¿Porqué no investigar cuáles eran los instrumentos musicales precolombinos? . Ver Sección Fotos y Vídeos
Propuestas para el nivel Primario y el nivel Medio sobre el 12 de Octubre.
Más recursos para el 12 de Octubre
Para trabajar con los alumnos sobre la Conquista Española
Una dramatización de una leyenda aborigen para el 12 de Octubre

Propuestas para el nivel Primario y el nivel Medio sobre el 12 de Octubre.
"LA REVOLUCIÓN DE MAYO"

La siguiente es una propuesta para trabajar el "25 de Mayo" en la escuela primaria, hecha por la profesora Graciela Monescau.
* Otra propuesta sobre la fecha
FECHA: 9 DE JULIO
"DÍA DE LA INDEPENDENCIA"

LOS HÉROES DE NUESTRA PATRIA
SÍMBOLOS PATRIOS

CONOZCAMOS A SAN MARTÍN desde otra óptica
DÍA DEL TRABAJADOR Y DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
Recurso para trabajar Tucumán en 1816 (Extraído de Educar)

Cartas y Mapas para llevar a cabo una actividad grupal en el aula sobre la Declaración de la Independencia.(Canal Encuentro).Las cartas introducen de modo sintético algunos de los principales acontecimientos sucedidos en Europa y vinculados al 9 de Julio de 1816.

(Imagen extraída de Taringa.net)
Hacer una Línea de Tiempo con los acontecimientos que enmarcaron la Declaración de la Independencia.(Ver ejemplo)

El gráfico anterior es un modelo de línea de tiempo
El siguiente vídeo muestra cómo se puede utilizar el recurso del teatro y un documental en pantalla gigante, donde se narra la vida del prócer.La historia es representada en vivo por los actores, que podrían ser alumnos y/o docentes.
DÍA DE LA TRADICIÓN

En este enlace hallarán una propuesta para elaborar actividades previas al acto y el desarrollo del acto mismo.
SEMANA DE LA TRADICIÓN-NIVEL INICIAL
Este vídeo lo podemos usar como ejemplo para que nuestros alumnos elaboren una presentación usando diapositivas del 9 de Julio,poniendo como fondo musical el Himno Nacional Argentino, y luego usarlo en el acto en el momento en que se canta el Himno.Lo mismo se podría hacer para cualquier celebración.

El General y sus espejos: propuesta de Educar para trabajar con audiovisuales disponibles en la web, como por ejemplo, investigar qué funciones cumplían los retratos en la época de San Martín.

Esta propuesta de trabajo es para festejar el Día del Maestro. Se trata de vivir el acto como parte de un proceso de enseñanza aprendizaje y no sólo como producto.

Esta propuesta de trabajo es para festejar el Día del Maestro. Se trata de vivir el acto como parte de un proceso de enseñanza aprendizaje y no sólo como producto.
PROPUESTAS PARA ACTOS EN EL NIVEL INICIAL, SOBRE LAS SIGUIENTES FECHAS :
- 9 DE JULIO : DÍA DE LA INDEPENDENCIA
- 25 DE MAYO : NACE NUESTRA PATRIA
- 20 DE JUNIO : DÍA DE LA BANDERA
- 17 DE AGOSTO: ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL GRAL. SAN MARTÍN
- 11 DE SEPTIEMBRE: DÍA DEL MAESTRO
- 12 DE OCTUBRE: DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL
Modelos de Actos para el Nivel Inicial(Extraídos de El Jardín Online)
View more documents from Elsa Dominini.
OTRA PROPUESTA
Área: Artes, Ciencias Sociales, Informática, Matemática
Objetivos: Identificar el contenido que funcionará como eje vertebrador (en este caso, la efeméride correspondiente).
Analizar los contenidos curriculares trabajados en otras áreas en un mes, un bimestre, un semestre o en un ciclo escolar.
Definir junto con el grupo un producto final que permita transmitir los valores, los datos históricos y el mensaje que el grupo quiere comunicar.
Diseñar cuidadosamente actividades que involucren contenidos de las diferentes áreas.
Es importante que las conexiones entre contenidos que plantee el docente no resulten forzadas, deben supeditarse siempre al producto final.
Procurar además que las tareas planificadas contemplen la participación de todos los alumnos del curso. Se sugiere que las tareas de indagación, sistematización y comunicación del proyecto sean sencillas, plausibles, abiertas y flexibles.
Sugerir a los alumnos que aporten otras propuestas de actividades en función del producto final.
Ordenar las actividades en una guía detallada, para que la descripción y las etapas del trabajo sean comprendidas y fácilmente identificadas por los alumnos ya que en varias ocasiones tendrán que trabajar de manera autónoma y autogestionaria.
Contenidos: Efemérides: Historia Argentina: desde la Revolución de Mayo hasta el Día de la Independencia
Geografía: Lectura de mapas, confección de mapas históricos
Uso de Internet Tabulación en Excel
Plástica: Pinturas sobre papel
Lengua: Redacción de invitaciones
Desarrollo:
Selección del proyecto.
Planificación del trabajo: división de tareas y previsión de medios para ejecutarlo.
Recolección de datos: recabado de información necesaria para la puesta en práctica.
Ejecución del proyecto.
Evaluación del trabajo realizado.
Cierre:
PRODUCTO FINAL PRODUCCIONES PARCIALES ENCARGADOS
Obra de teatro
Guión teatral: o adaptación
Escenografía
Vestuario Alumnos-docentes de grado
Mapas de la época Selección de mapas
Construcción de mapas según reseña histórica. Alumnos-docentes de grado Feria del plato regional Selección de recetas Organización de stands Elaboración de folletos informativos Preparación de recetas para la degustación el día del evento
Padres - alumnos Selección de danzas Averiguación de bailes de la época, su historia Averiguación de coreografías Docentes Música-alumnos Ornamentación Investigación de las distintas formas de de ornamentar Confección de ornamentos Docentes de plástica – alumnos
Integración con el Área de Matemática Situaciones problemáticas Recolección de datos Representación por medio de gráficos
Alumnos - Docentes de Informática – Docentes de grado Integración del Área de Informática Utilización de planillas de cálculo Empleo de procesador de textos Investigaciones en la red Alumnos - Docentes de Informática – Docentes de grado
En el cierre del acto se convocó a una abuela, a una docente, una directiva, estudiantes para participar en la suelta de un globo aerostático que portaba una cesta con mensajes previamente redactados por alumnos, padres, personal de la escuela y docentes acompañados por el tema "el poder de los sueños" entonado por la señorita Susana Pons
Los textos contenían reflexiones acerca de La Independencia y la dirección de correo electrónico, para quien lo encuentre se pueda contactar.
Fuente: Docentes Innovadores