Mostrando entradas con la etiqueta docente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta docente. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de febrero de 2012

LA JUBILACIÓN DOCENTE Y LOS ACTOS ESCOLARES

Encontré la siguiente Resolución del año 1957, referida a la jubilación docente y su reconocimiento por parte del Gobierno de Mendoza con la realización de  un acto cívico escolar.



Imagen: Supervisión escolar






Mendoza, 5 de junio de 1957

RESOLUCIÓN Nº 141- T- 57

                              VISTO que la jubilación de un docente pasa 

como un hecho trivial y de rutina; y,


CONSIDERANDO:

                                                                        Que el ejercicio de la docencia y la condición de maestro comportan una consagración de vida orientada en un constante quehacer de jerarquía y trascendencia;

                                                               Que el retiro de un docente para acogerse a descanso por demás merecido es un acontecimiento en su propia vida de tal importancia que no puede admitirse a su respecto, indiferencia por parte del gobierno escolar;

                                                                          Que el homenaje al maestro que se jubila tiene alto valor educativo para los niños y para el pueblo en general a los que se les señala emotivamente una correcta y justiciera valoración;

                                                                                       Que el magisterio puede encontrar en los homenajes mencionados, elementos que contribuyan a fijarle el sentido de su trascendental misión, y de la propia estima, elemento indispensable de su eficacia 

                                                                               Por ello, 

EL DIRECTOR GENERAL DE ESCUELAS

RESUELVE:

- Artículo 1º Con motivo de la jubilación de los docentes, se realizará, en cada caso, en la escuela en la que haya prestado sus últimos servicios un acto cívico escolar con participación de todo el personal, alumnos, padres y público, de homenaje y despedida al jubilado, con las mismas características de los actos escolares.

- Artículo 2º Comuníquese, publíquese y cópiese en el Libro de Resoluciones.


Horacio Busto Dávila

Director General de Escuelas


Una excelente iniciativa que tuvo el Gobierno de Mendoza. 

miércoles, 1 de febrero de 2012

SUGERENCIAS PARA ABORDAR EN LAS EFEMÉRIDES

Marco histórico conceptual para la investigación previa del docente.




MARCO HISTÓRICOEFEMÉRIDESCONTENIDOS CONCEPTUALES
Situación internacional9 DE JULIODesigualdad
¿Monarquía o República?Independencia
Influencia de San MartínLibertad
El pensamiento de BelgranoFormas de Gobierno
El Congreso de TucumánDiscriminación
La Declaración de la IndependenciaRepresentatividad
Identidad
MARCO HISTÓRCOEFEMÉRIDESCONTENIDOS CONCEPTUALES
Vida del Gral.San Martín17 DE AGOSTOCompromiso
Acción militarSolidaridad
Acción políticaConflicto regional
Plan continentalUnidad regional
El exilioEconomía regional
Pertenencia
MARCO HISTÓRICOEFEMÉRIDESCONTENIDOS CONCEPTUALES
Vida de Sarmiento11 DE SETIEMBREConflicto
Sus ideas políticasSectores sociales
La generación del '37Sectores Sociales:gauchos,hacendados,etc
¿Civilización y barbarie?Alianza de grupos políticos
Acción militarProgreso
Acción educativaDivisión internac.del trabajo
Acción económicaEducación
Inmigración
Transportes y comunicaciones


Fuente:abc.gov.ar


miércoles, 6 de abril de 2011

DECÁLOGO DEL MAESTRO

 1-AMA.Si no puedes amar, no enseñes.

 2-SIMPLIFICA.Saber es simplificar sin restar esencia.

 3-INSISTE. Repite como la naturaleza repite las especies, hasta alcanzar la perfección.

 4-ENSEÑA. Con toda intención de hermosura, porque la hermosura es madre.

 5-ENCIENDE. Sé fervoroso para encender lámparas, haz de llevar fuego en el corazón.

 6-VIVIFICA tu clase, cada lección ha de ser viva como un ser.

 7-CULTÍVATE, para dar hay que tener siempre algo más.

 8-ACUÉRDATE. Tu oficio no es mercancía, sino servicio divino.

 9-SÉ PURO. Antes de dictar tu lección cotidiana, mira a tu corazón y ve si está puro.

10-PIENSA que Dios te ha puesto a crear el mundo.
Foto:Escuela Pukara


martes, 22 de marzo de 2011

POEMA A LA MAESTRA






Tan buena como mi vieja
y como ella nerviosa,
de las que agrandan las cosas
y que por nada se quejan;

Tenia entre ceja y ceja
esa cuestión del aseo
y en lo mejor del recreo
revisaba las orejas.

Decía que un pajarito
al oído le nombraba
los niños que conversaban
cuando salía un ratito;

Y si un grandote de quinto
armaba la tremolina,
parecía una gallina
cuando tiene los pollitos.

Nos tomaba la lección
siguiendo el orden de lista
y obligaba con la vista
a seguir con atención;

Yo era medio remolón
porque andaba por la “G”
y cien veces me chasquié
al preguntar de a traición.

Se pasaba todo el día
prometiendo malas notas
y que en vez de la pelota
estudiaran geometría.

Era mujer...¡que sabia
de un golazo de boleo...!
por eso es que en el recreo
los muchachos se reían....

Pero un vez se enfermo
y mandaron la suplente
que enseñaba diferente
y hasta un día de “usted” nos trató;

Y nosotros ...¡que se yo!...
seria mejor maestra
pero fieles a la nuestra
declaramos el boy-cott.

Y cuando vino al grado
después de la enfermedad
nos pusimos a gritar
que casi la desmayamos
y cuando vio tantas manos
que la querían tocar
de floja se echo a llorar
y nosotros la imitamos.

Ah! Pobre maestra mía!
¡como estarás de vieja!...
revisame las orejas
soy un chico todavía.

No sabes con que alegría
quisiera volverte a ver:
no me vas a conocer
pero entonces te diría:

Yo ocupaba el tercer banco
al lado de la ventana
el que abría las persianas
cuando el sol no daba tanto.

El que se ahogaba de llanto
el día que te dejó
y que nunca te olvido
y es por eso que te canto.

Vos sos la dulce canción
de la edad que ya se fue
hoy he venido otra vez
para darte la lección:

Preguntame de a traición
maestra del cuarto grado
que cuanto me has enseñado
lo llevo en el corazón....


Extraído de:Delia Arjona




¿Querés escuchar el poema recitado por el autor?



sábado, 19 de febrero de 2011

GUÍA DE SUGERENCIAS PARA ACTOS ESCOLARES

Guía de sugerencias para Actos Escolares
El Ministerio de Cultura y Educación de la provincia de La Pampa,en respuesta a las demandas vinculadas a la organización de actos educativos (especialmente aniversarios) y eventos institucionales,  ofrece una guía de consulta con normas elementales que contemplan los Principios básicos del Ceremonial, la planificación de un acto, los Símbolos Nacionales, los oradores y discursos, etc.

sábado, 8 de enero de 2011

EL TRABAJO DOCENTE

   Otra diferencia que notamos en cuanto al trabajo previo para organizar el acto escolar entre el nivel primario y el secundario, es la posibilidad para el trabajo en equipo dentro de la institución.
   Para los docentes del nivel primario, esta posibilidad se ve favorecida porque pueden reunirse con otros colegas de grados paralelos y de las distintas áreas.            Hay un espacio y un tiempo dentro de la institución para dialogar y trabajar en forma conjunta. Además, los docentes de este nivel se desempeñan en una única institución, en un turno determinado y con un sólo grupo a cargo.
   Comparando esta situación con la de los docentes del nivel secundario podemos señalar importantes diferencias. Estos últimos, reparten su carga horaria en distintos turnos entre dos o tres escuelas (es mínimo el porcentaje de docentes que ha logrado concentrar su carga horaria en un sólo establecimiento) y entre diez o más cursos.
   Así, la falta de un espacio institucional impide la planificación a conciencia de tareas en área o interárea.
   Para implementar una metodología de trabajo en equipo, son necesarias reuniones extra escolares y es real que hoy es muy precaria la disponibilidad de tiempo para que los docentes puedan reunirse.
   Las tantas demandas exigidas desde el sistema educativo, los bajos salarios, que lo lleva a tener que atender alumnos particulares en su tiempo libre o bien a realizar otras actividades ajenas a la docencia, a fin de aumentar sus ingresos, torna difícil (aunque no imposible) coordinar actividades extra escolares o poder capturarlos para alguna actividad institucional.






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...