Mostrando entradas con la etiqueta día internacional de la paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta día internacional de la paz. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de diciembre de 2011

POESÍAS PARA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ

Para que haya paz en el mundo
Para que haya paz en el mundo,
es necesario que las naciones vivan en paz.

Para que haya paz entre las naciones,
las ciudades no deben levantarse una contra otra.

Para que haya paz en las ciudades,
los vecinos deben entenderse.

Para que haya paz entre los vecinos,
hace falta que reine la armonía en el hogar.

Para que haya paz en casa,
hay que encontrarla en el corazón de cada uno.

(Laozi, también conocido como Lao Tsé, Lao Tzu o Lao Tsi)



Desganas

Si cuarenta mil niños sucumben diariamente
en el purgatorio del hambre y de la sed
si la tortura de los pobres cuerpos
envilece una a una a las almas
y si el poder se ufana de sus cuarentenas
o si los pobres de solemnidad
son cada vez menos solemnes y más pobres
ya es bastante grave
que un solo hombre
o una sola mujer
contemplen distraídos el horizonte neutro

pero en cambio es atroz
sencillamente atroz
si es la humanidad la que se encoge de hombros.
(Mario Benedetti)
Imagen:Vulcano



Lo grito aquí: ¡Paz!

Lo grito aquí: ¡Paz! Y lo grito
llenas de llanto las mejillas.
¡Paz, de pie! ¡Paz! ¡Paz, de rodillas!
¡Paz hasta el fin del infinito!
No otra palabra, no otro acento
ni otro temblor entre las manos.
¡Paz solamente! ¡Paz, hermano!
Amor y paz como sustento.

(Rafael Alberti)



martes, 20 de septiembre de 2011

DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ



La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de septiembre "como Día Internacional de la Paz, y estará dedicado a conmemorar y fortalecer los ideales de paz en cada nación y en cada pueblo y entre ellos".

En un mensaje emitido en conmemoración del Día, en septiembre de 1998 el Secretario General rogó "a todo los líderes de las naciones en guerra que dejen a un lado sus propias ambiciones y que piensen en su pueblo, que resistan a la tentación de buscar la gloria por medio de la conquista y que reconozcan que la capacidad de gobernar pacíficamente, por si sola, les traerá a ellos y a sus pueblos las recompensas que merecen".

No es gratuito pensar en la necesidad de conmemorar un día de estas características. En tiempos convulsos como los que vivimos actualmente, se hace obligatoria una reflexión sobre los valores que sustentan nuestra cultura. Si hacemos de la violencia y la venganza el valor principal de nuestra convivencia no podemos pedir que las personas reaccionen con comportamientos pacíficos ante cualquier conflicto o situación.


Sin embargo, si nos convencemos de una vez por todas de que sólo a través del valor de la Paz puede conseguirse un mundo mejor, empezaremos a cambiar nuestras actitudes y comportamientos, desde lo cotidiano hasta lo más excepcional de nuestras vidas. Si no, seguiremos asistiendo al imperio de la violencia en todas sus caras, la mayoría de las veces disfrazada de "justicia".

El cambio de valores empieza por cambiar la forma de pensar de las personas. Si pensamos que a través de la violencia se solucionan los conflictos, seguirá habiendo violencia. Debemos ser valientes y fuertes para intentar llevar a cabo los ideales de la vida en paz, primero con nosotros y después con los demás. 
Los medios de comunicación y la educación deben ser las "armas" fundamentales de esta nueva forma de "guerra" por la paz. 
La batalla que más merece la pena en los tiempos que corren es la de la paz, para esto sí que hay que ser verdaderamente valientes: es muy fácil llamarse a si mismo "valiente" cuando se utiliza la violencia para solucionar un conflicto: en realidad es el mayor acto de cobardía que existe. La paz requiere un esfuerzo, al contrario que la violencia, que es una reacción primaria y visceral. Y merece la pena, intentémoslo.

¿Cómo podemos actuar desde nuestra tarea docente para que esta fecha no pase desapercibida en nuestras aulas?

Muchas son las ideas que pueden surgir. 
Desde hacer murales, investigar sobre los grandes pacifistas y Premios Nobel de la Paz, desde la reflexión dando a conocer qué cosas podemos hacer nosotros y las personas que nos rodean para colaborar con la paz, o desde el juego.



Un juego que hemos practicado en nuestra infancia es el siguiente:




"Se disponen tantas sillas como jugadores formando un círculo, con el respaldo hacia el centro. Todos los jugadores se sitúan de pie por fuera de dicho círculo.

Mientras suena la música, todos se mueven a su ritmo dando vueltas alrededor del círculo de sillas, siempre en el mismo sentido. Cuando la música deja de oírse, todos buscan una silla en la que subirse.
El objetivo del grupo es que nadie toque el suelo. Si lo consigue se quita una silla y se reinicia el juego. Lógicamente, varias personas pueden compartir una misma silla.
¿En cuántas sillas es capaz de meterse el grupo?"


Este tipo de juegos cooperativos se caracterizan :

  • Por que las metas son compatibles para todos los jugadores.
  • Porque existe interrelación entre las acciones de los participantes.
  • Porque este tipo de interrelación no es de oposición, es decir, las acciones de un jugador tienden a favorecer las de sus compañeros, en lugar de perjudicarlas.
MÁS JUEGOS...





Imagen: Trastadas de mamá
FUENTE: UNESCO


lunes, 12 de septiembre de 2011

CANCIONES QUE HABLAN DE PAZ

Podemos escuchar estas canciones, leer sus letras, comentar cómo nos sentimos al escucharlas, qué  opinamos, qué podemos hacer con ellas...PARA TRABAJAR EL DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ.



Sigo buscando la paz 
defendiendo mi libertad
encontrando mi camino
intento encontrar la verdad 
que me lleve a conquistar
la paz que yo necesito.

Mirando hacia adelante no me voy a caer
con la fuerza de mi mente sobreviviré
Mirando hacia adelante no me voy a caer
con la fuerza de mi mente sobreviviré

Sigo buscando la paz
Sigo buscando la libertad
Sigo buscando la paz
Sigo buscando la libertad

No hay caminos pa la paz
la paz es el camino
No hay caminos pa la paz
nada se encuentra escrito
No hay caminos pa la paz
la paz es el camino
No hay caminos pa la paz
nada se encuentra escrito...

(bis)

sabooor!!

Mi mente dice que lo puedo cambiar
el corazón siempre me dice que todo terminará
seguiremos adelante y llegaremos al final
para encontrar nuestra libertad

yo buscaré, yo buscaré, yo buscaré
mi libertad
tengo la fe, tengo la fe
que todo puede cambiar
yo buscaré, yo buscaré, yo buscaré
mi libertad
sigo buscando la paz!!...

sigo buscando la paaaazz
sigo buscando la libertad!!

...



Imagine there's no heaven
It's easy if you try
No hell below us
Above us only sky

Imagine all the people
Living for today...
Imagine there’s no countries
It isn’t hard to do
Nothing to kill or die for
And no religion too
Imagine all the people
Living life in peace...

You may say I’m a dreamer
But I’m not the only one
I hope someday you’ll join us
And the world will be as one

Imagine no possessions
I wonder if you can
No need for greed or hunger
A brotherhood of man
Imagine all the people
Sharing all the world...

You may say I’m a dreamer
But I’m not the only one
I hope someday you’ll join us
And the world will live as one





Imagina que no hay paraíso,
Es fácil si lo intentas,
Ningún infierno bajo nosotros,
Encima, solamente cielo,

Imagina a toda la gente
Viviendo al día...
Imagina que no hay países,
No es difícil hacerlo,
Nada por lo que matar o morir,
Ni religiones tampoco,
Imagina a toda la gente
Viviendo la vida en paz.

Tú puedes decir que soy un soñador,
Pero no soy el único,
Espero que algún día te nos unas,
Y el mundo vivirá como uno solo.

Imagina que no hay propiedades,
Me pregunto si puedes,
Ninguna necesidad de codicia o hambre,
Una hermandad de personas,
Imagina a toda la gente
Compartiendo todo el mundo...

Tú puedes decir que soy un soñador,
Pero no soy el único,
Espero que algún día te nos unas,
Y el mundo vivirá como uno solo.


Fuente:AltaRibagorza


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...