Consiste apenas en el ingreso de la Bandera de Ceremonias, a través de los Abanderados y Escoltas, seguida esta acción por un breve discurso conmemorando la fecha alusiva. Posteriormente, se canta el Himno Nacional. Es característico en este momento por parte del alumnado adolescente, hacerlo "bajito, para adentro, casi con vergüenza".
ESTA BITÁCORA TIENE COMO FINALIDAD HACER UN RECORRIDO POR LA HISTORIA Y EL SIGNIFICADO DE LOS ACTOS ESCOLARES EN NUESTRO PAÍS,DESDE SUS ORÍGENES HASTA NUESTROS DÍAS,ADEMÁS DE OFRECER ALGUNOS RECURSOS PARA TRABAJAR EN LAS AULAS.
jueves, 6 de enero de 2011
MAS DIFERENCIAS: "La duración de los actos escolares"
En las escuelas de Enseñanza Secundaria, el tiempo destinado a los actos escolares es breve. A éstos, no asisten todos los cursos, sino que se van turnando.
Consiste apenas en el ingreso de la Bandera de Ceremonias, a través de los Abanderados y Escoltas, seguida esta acción por un breve discurso conmemorando la fecha alusiva. Posteriormente, se canta el Himno Nacional. Es característico en este momento por parte del alumnado adolescente, hacerlo "bajito, para adentro, casi con vergüenza".
Por su parte, en la escuela de Enseñanza Primaria, el acto se vive como una verdadera fiesta a la que todos desean concurrir. Su tiempo de duración es notablemente más prolongado ya que ademas de las acciones comentadas para el Nivel Secundario se representan obras de teatro que recrean el festejo.Tanto el Himno Nacional como las marchas patrióticas son cantadas con entusiasmo y con la debida atención para no equivocar la letra.
Consiste apenas en el ingreso de la Bandera de Ceremonias, a través de los Abanderados y Escoltas, seguida esta acción por un breve discurso conmemorando la fecha alusiva. Posteriormente, se canta el Himno Nacional. Es característico en este momento por parte del alumnado adolescente, hacerlo "bajito, para adentro, casi con vergüenza".
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario